CAUDALES EN TRIGONIERO
Lo que cambian las cosas. Foto superior: curso formación 2008. Foto inferior: curso formación 2006. No lo digo porque esté más mayor, si no por el caudal.
Pues eso, que como" tarde no ye y prisa no tiengo", desde Escuaín a Revilla y al coche. En total 22,6km. Hasta al GPS se le acabaron las pilas.
Chusé al borde del precipicio, poniéndonos el miedo en el cuerpo, como siempre. Al fondo el Gurrunduè

A escasos 300m del túnel fronterizo por Bielsa en la margen izquierda encontramos este barranco con origen en el ibón de Salcorz.
Tras cerca de hora y cuarto de ascenso continuo, llegamos hasta los 1800m de altitud donde se encuentra la cabecera
A pesar de tratarse de un barranco abierto, sus 20 rápeles, 11 de ellos de entre 20 y 40m, el continuo correr del agua y sus bonitas cascadas hacen de este un barranco divertido en un buen ambiente de montaña.
Tras 6 horas de descenso, tranquilo pero sin ninguna pausa y 500 metros de desnivel, llegamos al coche.




Se trata esta, de una cavidad emblemática de la espeleología por su historia y la longitud del rápel de acceso de 277m en una sola tirada fraccionada cada 30 - 40m en aéreo, con un solo punto donde posar los pies a 165m conocido como "el nicho".
Se localiza en la parte nororiental del tozal de Cubilar a 1750m de altitud y se supone su comunicación por filtración con el solencio de Bastaras 1100m por debajo de la boca.
Su primera exploración se inicia el 19 de marzo de 1966, con motivo de la desaparición del agricultor de Bara, Gregorio Santolaria no siendo hasta el 9 de agosto tras continuados intentos fracasados cuando se alcanza la base del pozo y los restos del infortunado agricultor.





Maravillosa ruta de montaña en un bonito día de viento, niebla, frío y nieve, que más se puede pedir.
Salida a las 4:30 de la mañana.Tras la parada de rigor en Sabiñanigo para el café de las 6:00 (Valen también carajillos y cortados, y que buena pinta tienen las tapas) partimos hacia en balneario de Panticosa a ver si tenemos suerte con el aparcamiento. Pocos que hay (a las 7:00 solo queda uno, el nuestro) y parece ser que para los materiales de las obras del balneario, no tienen otro sitio para almacenarlas que en los aparcamientos de los mortales, si es que no entendemos nada.Víctor comenta "No vamos a llegar"
Comenzamos la subida, esta llovizneando, pero no importa,José Angel, el hombre del tiempo del grupo, nos asegura que a la 13:00 amanece el buen tiempo.
Parece que la lluvia se convierte en agua nieve, si es aguanieve, pero nos da igual a la 13:00 aparece el buen tiempo que para eso lo ha dicho en hombre del ídem.
Pasamos los ibones azules, comienza a aparecer la niebla y las primeras manchas de nieve, la verdad es que la montaña es cuando mas bonita esta. El frío también es bonito, el agua nieve también es bonito, todo es bonito del norte...
Llegamos al collado del infierno, delante nuestro el ibón de Tebarray, giro a la izquierda y ahora dicen que comienza la ascensión (!!Y yo que pensaba que había empezado hace 4 horas!!) Por cierto, Víctor dice que no vamos a llegar.
La cima debe de estar cerca porque todos los grupos que llevamos delante ya vienen de vuelta, preguntamos como va el tema y eso, y por respuesta que todo dios se da la vuelta. Nosotros adelante, por cierto, es la 13:30, y el buen tiempo no aparece (bueno, seguro que se retrasa.) Pues eso, palante...
Si no llueve, no sopla viento y no hace frío, seguro que el camino es una pachanga pero en este estado yo me bajo , 2927m, paro, saco la baraja,David me acompaña y esperamos al resto.
Alguien dice algo de cervezas y ya no se para hasta el bar en total 9h, por cierto a las 17,30 sale el sol pero aquí abajo, arriba cerrado, cerrado.




Para verla, pincha aquí.